
Foto / ISABEL KREISLER
Playa de Tofinho, Mozambique.

Foto / ISABEL KREISLER
Hombres, mujeres y niños lanzando redes en la playa de Macaneto, Maputo.

Foto / ISABEL KREISLER
Pesca en la playa de Macaneta, Maputo.

Foto / ISABEL KREISLER
Mujeres y niños pescando en Macaneta.

Foto / ISABEL KREISLER
Finalmente, se capturan peces.

Foto / ISABEL KREISLER
Un grupo de pescadores en Macaneta.

Foto / ISABEL KREISLER
Coches de juguetes en la playa Macaneta

Foto / ISABEL KREISLER
La noche cae en la Ilha de Mozambique.

Foto / ISABEL KREISLER
Pescadores faenando en Ilha de Mozambique.

Foto / ISABEL KREISLER
Pescadores en altamar.

Foto / ISABEL KREISLER
Pescadores tradicionales en la bahía de Maputo.

Foto / ISABEL KRESILER
Una embarcación artesanal en la bahía de Maputo.
La pesca artesanal en Mozambique
En Mozambique la pesca tradicional emplea a 300.000 personas y representa un medio de vida fundamental para sus habitantes, ya que la mitad del consumo proteínico proviene del pescado. Sin embargo, la pesca solo representa el tres por ciento del PIB del país. En los últimos años, la pérdida de recursos pesqueros y capturas ha caído hasta en un treinta por ciento, por lo que muchos pescadores deben viajar más lejos para faenar y cuentan cómo varias especies han desaparecido de sus aguas. El Gobierno está intentando potenciar el empleo y rendimiento de los pescadores artesanales, al mismo tiempo que ha priorizado la pesca como factor de desarrollo del país y de reducción de la pobreza.